Pigmalión. Informe sobre el impacto de la televisión en la infancia Pablo del Río, Amelia Álvarez & Miguel del Río Precio: 27€ 400 pp | ISBN: 84-95264-04-8 | Publicado Marzo 2004 En esta obra se presenta una panorámica global del problema general de la influencia de la televisión en el niño que se basa en la revisión de tres décadas de investigación empírica sobre los efectos de este medio de comunicación en el desarrollo del niño. El informe está organizado en cuatro partes. La primera sirve de introducción evolutiva y educativa al situar el problema concreto de la televisión en el marco más general de las grandes teorías del desarrollo infantil y la educación en el momento actual. La segunda incluye una revisión actualizada de las investigaciones sobre los efectos de la televisión en la evolución de las capacidades y cualidades de los niños a partir de las evidencias aportadas por la investigación empírica y se aborda desde una óptica genética funcional. La tercera se ocupa de los problemas de la “ecología de la televisión infantil”, es decir, aborda el análisis de los contexto vitales del niño para comprender el impacto de la televisión en esos contextos de desarrollo, con un capítulo dedicado a la familia.y otro a la televisión educativa. La cuarta y última parte se dedica a delinear propuestas de actuación desde las instancias públicas que favorezcan los dos pilares que se han ido delimitando en el informe como de crucial importancia: apoyo a la investigación y al diseño de producciones audiovisuales de calidad.
Palabras clave: Televisión. Infancia. Desarrollo psíquico. Desarrollo atencional. Desarrollo perceptivo. Desarrollo moral. Desarrollo cognoscitivo. Desarrollo social. Familia. Televisión educativa. Programación infantil. Políticas sociales y medios. Politicas educativas y medios. Público: Psicólogos del desarrollo y la educación. Educadores. Trabajadores sociales. Políticos. Programadores y responsables de televisión.
Índice Presentación: Sobre este informe
I PARTE. EL IMPACTO CULTURAL EN EL DESARROLLO
Capítulo 1. Genética cultural y desarrollo humano
Capítulo 2. Desarrollo infantil y educación en una cultura mediática: la televisión en el marco actual de desarrollo
II PARTE. EL IMPACTO GENÉTICO-CULTURAL DE LA TELEVISIÓN: ANÁLISIS FUNCIONAL
Capítulo 3. La formación de la mirada: la televisión y el desarrollo atencional y perceptivo
Capítulo 4. La televisión y el desarrollo cognoscitivo
Capítulo 5. Imaginación y realidad
Capítulo 6. La televisión y el desarrollo social. La identidad
Capítulo 7. La televisión y el desarrollo moral. El problema de la violencia
III PARTE. CONTEXTOS EDUCATIVOS Y TELEVISIÓN
Capítulo 8. Actividad, cultura y medios. El impacto de la televisión en la vida cotidiana
Capítulo 9. La familia y la televisión
Capítulo 10. La televisión educativa
IV PARTE. CONCLUSIONES Y ORIENTACIONES
Capítulo 11. Hacia una política activa en televisión e infancia: orientaciones y propuestas para una influencia positiva de la televisión/ A modo de epílogo ¡Sólo los usuarios registrados pueden escribir comentarios!
!joomlacomment 4.0 Copyright (C) 2009 Compojoom.com . All rights reserved." |