Prospectivas: Philippe Rochat |
Escrito por FIA |
Viernes, 23 de Noviembre de 2012 00:00 |
En el último número de 2012 (35/4) se continúa la sección Prospectivas, iniciada en el segundo número del año, y continuada en el tercer número, con el texto de Philippe Rochat La autoconciencia y la “conciencia moral“ en el desarrollo .
Como ya se anunciaba en el Editorial de presentación de la nueva etapa de Infancia y Aprendizaje, los artículos de la sección Prospectivas serán de libre acceso en su edición electrónica. Invitamos, pues, a todos nuestros lectores a leer y a difundir los artículos publicados en esta sección si los encuentran de su interés.
La autoconciencia y la “conciencia moral“ en el desarrollo Philippe Rochat, Emory University La autoconciencia se analiza aquí como una característica singular de nuestra especie. Como estudioso de la infancia temprana, mi meta es echar cierta luz sobre el desarrollo de los orígenes y las consecuencias de dicha característica que, se podría sostener, moldea la experiencia humana. En el centro de mi argumento reside la idea de que la autoconciencia es inseparable de la predisposición humana a tomar una postura ética hacia los otros, pero también hacia el sí mismo en términos de reputación y construcción de una identidad moral. Analizo, por lo tanto, la emergencia ontogenética de la autoconciencia y su relación con la emergencia de una postura ética en los niños.
Artículo publicado en Infancia y Aprendizaje, 2012, 35 (4), 395-402. Ver texto completo. |